viernes, 8 de junio de 2012

Mandamientos de Gurdjieff


Leyendo la autobiografía de Alejandro Jodorowsky se menciona este breviario de Gurdjieff. Los cuales son descritos a Jodorowsky por parte de la hija del mismo.

“Fija atención en ti mismo, se consiente en cada instante de lo que piensas, sientes, deseas y haces. Termina siempre lo que comenzaste. Haz lo que estás haciendo lo mejor posible. No te encadenes a nada que a la larga de destruya. Desarrolla tu generosidad sin testigos. Trata a cada persona como un paciente cercano. Ordena lo que has desordenado. Aprende a recibir, agradece cada don. Cesa de autodefinirte. No mientas ni robes, si lo haces te mientes y te robas a ti mismo. Ayuda a tu prójimo sin hacerlo dependiente. No desees ser imitado. Haz planes de trabajo y cúmplelos No ocupes demasiado espacio. No hagas ruidos ni gestos innecesarios. Si no la tienes, imita la fe. No te dejes impresionar por personalidades fuertes/ No te apropies de nada ni de nadie. Reparte equitativamente. No seduzcas. Come y duerme lo estrictamente necesario. No hables de tus problemas personales. No emitas juicios ni criticas cuando desconozcas la mayor parte de los hechos. No establezcas amistades inútiles. No sigas modas. No te vendas. Respeta los contratos que has firmado. Se puntual. No envidies los bienes o los éxitos del prójimo. Habla solo lo necesario. No pienses en los beneficios que te va a procurar tu obra. Nunca amenaces. Realiza tus promesas. En una discusión ponte en lugar del otro. Admite que alguien te supere. No elimines, sino transforma. Vence tus miedos, cada uno de ellos es un deseo que se camufla. Ayuda al otro a ayudarse a sí mismo. Vence tus antipatías y acércate a las personas que deseas rechazar. No actúes por reacción a lo que digan bueno o malo de ti. Transforma tu avaricia en respeto por la belleza. Transforma tu envidia en admiración por los valores del otro. Transforma tu odio en caridad. No te alabes ni te insultes. Trata lo que no te pertenece como si te perteneciera. No te quejes. Desarrolla tu imaginación. No des órdenes solo por el placer de ser obedecido. Paga los servicios que te dan. No hagas propaganda de tus obras o ideas. No trates de despertar en los otros emociones hacia ti como piedad, admiración, simpatía complicidad. No trates de distinguirte por tu apariencia. Nunca contradigas, solo calla. No contraigas deudas, adquiere y paga enseguida. Si ofendes a alguien, pídele perdón. Si lo has ofendido públicamente, excúsate en público. Si te das cuenta de que has dicho algo erróneo, no insistas por orgullo en ese error y desiste de inmediato de tus propósitos. No defiendas tus antiguas ideas solo por el hecho de que fuiste tú quien las enuncio. No conserves objetos inútiles. No te adornes con ideas ajenas. No te fotografíes junto a personajes famosos. No rindas cuentas a nadie, se tu propio juez. Nunca te definas por lo que posees. Nunca hables de ti sin concederte la posibilidad de cambiar. Acepta que nada es tuyo. Cuando te pregunten tu opinión sobre algo o alguien, di solo sus cualidades. Cuando te enfermes, en lugar de odiar ese mal considéralo tu maestro. No mires con disimulo, mira fijamente. No olvides tus muertos, pero dales un sitio limitado que les impida invadir toda tu vida. En el lugar en que habites consagra siempre un sitio a lo sagrado. Cuando realices un servicio no resaltes tus esfuerzos. Si decides trabajar para otros, hazlo por placer. Si dudas entre hacer y no hacer, arriésgate y haz. No trates de ser todo para tu pareja, admite que busque en otros lo que tú no has podido darle. Cuando alguien tenga su público, no acudas para contradecirlo y robarle la audiencia. Vive de un dinero ganado por ti mismo. No te jactes de aventuras amorosas. No te vanaglories de tus debilidades. Nunca visites a alguien solo por llenar tu tiempo. Obtén para repartir. Si estas meditando y llega un diablo, pon ese diablo a meditar… ” (Tomado del Maestro y las Magas).

¿Quién es George Gurdjieff?


http://www.gurdjieff.org





¿Quién es John Galt?


Dejando a un lado al humanismo de la entrada anterior les traigo un punto de vista diferente. Del libro "La rebelión de Atlas" de Ayn Rand; lo siguiente:

“El dinero es un medio tan noble que no  compite con las armas, ni pacta con la brutalidad. Nunca permitiría sobrevivir a un país basado parcialmente en la propiedad y parcialmente en el robo. Siempre aparecen elementos destructores entre los humanos, comienzan destruyendo el dinero, porque este es la protección del hombre y la base de su existencia moral. Los destructores se apoderan del oro, y entregan a cambio un montón de papel impreso. De esta forma, destruyen todas las normas objetivas de valor y dejan al hombre en las garras de un juez arbitrario. El oro era un valor objetivo, un equivalente a riqueza producida. El papel es una hipoteca sobre riqueza que no existe, respaldada por un arma apuntada al pecho de quienes se espera han de producirla.
El papel es un cheque librado por saqueadores legales sobre una cuenta ajena: sobre la virtud de las víctimas. Espere al día en que ese papel sea rechazado con la leyenda ‘sin fondos’ .

Cuando se haya convertido a la maldad en medio de supervivencia, no espere que los hombres sigan siendo buenos, no espere que conserven la moral y pierdan la vida convertidos en forraje de los inmorales, no espere que produzcan cuando la producción sea castigada y el robo recompensado. Entonces; no deberá preguntar. ‘’ ¿Que está destruyendo al mundo?’’ Porque será usted mismo el que lo está haciendo. ’’